Fue el equivalente a 35 kilos de novillito por cabeza en febrero, sensiblemente mejor que los 22 de enero y los siete de febrero de 2024. Además, es el segundo mes consecutivo que da positivo, tras siete meses en rojo. La mejora de la relación novillo/maíz, clave.
La capacidad utilizada de los corrales durante el mes de febrero fue de 57 puntos, seis más que un año atrás. Es el segundo aumento interanual consecutivo.
El dato surge de la encuesta mensual de la Cámara de Feedlots entre sus miembros, que fue respondida por 105 empresas con capacidad conjunta de 840 mil cabezas.
El índice de reposición, que mide ingresos sobre egresos, fue de 1,17, seis centésimas menos que en febrero de 2024.
El índice de ingreso, entradas sobre capacidad, fue de 15,8, medio punto menos que un año atrás.
Y el de egreso fue 13,5, tres décimas menos.
El 63% de los establecimientos estuvo llenando corrales, un punto menos interanual, y el 30% vaciando, siete puntos menos.
La relación ternero/novillo fue de 1,21, casi cuatro puntos peor para la actividad que hace un año.
Por su parte, la relación novillo/maíz fue de 12,6, un73% más favorable en el año.
Esto posibilitó alcanzar un margen bruto equivalente a 35 kilos de novillito por cabeza, sensiblemente mejor que los 22 de enero y los 7 de febrero de 2024. Es el segundo mes consecutivo en que el este margen es positivo, tras siete meses previos con signo negativo.
Los números de SENASA
Por su parte, el Servicio informó que al 1º de marzo había 1,74 millones de cabezas encerradas en 1.098 establecimientos, representando un aumento de 8% sobre las cifras de un año antes y 3% más en un mes.
En forma interanual, el principal impulso al aumento estuvo dado por los novillitos, con +10%, terneros +8, terneras +13, novillos +9 y vacas +21. Sólo las vaquillonas retrocedieron en esta comparación, ocho puntos.
Por otro lado, esas estadísticas muestran que las entradas del mes pasado sumaron 430 mil animales, sin cambios en un año. Terneros, novillos y vacas aumentaron entre 3 y 10% mientras que novillitos, terneras y vaquillonas se redujeron entre 2 y 4%.
En cuanto a las salidas, acumularon 388 mil reses en febrero, 3% más interanual. Las categorías que aumentaron fueron las de vaquillonas, novillitos y novillos, entre 2 y 8%, y bajaron las de ganado adulto, 2% tanto para novillos como para vacas.
El índice de ingresos/egresos fue de 111 el mes pasado, sólo dos puntos menos que en febrero de 2024.
Como se puede apreciar, son muy pocos los cambios entre ambos períodos.
Publicación de «Valor Carne» de fecha 20-02-2025